DRACO

Título: DRACO: Relatos vol. I

Autor: Isaac Maturana 

Prólogo: Andrea Maturana

Ilustración de portada e interiores: Isaac Maturana

Edición y selección: Sergio Alejandro Amira

Diseño y corrección de estilo: David Cofré Bravo

Año: 2017

Páginas: 143

 
 
 

Draco Maturana era un hombre del renacimiento plantado en estos tiempos. Y como buen renacentista, además de leer de todo, pintaba, escribía, intentaba tocar algo de música y estudiaba idiomas, aun siendo disléxico y teniendo el peor oído musical del que se tenga memoria. Su afán de aprender era incansable, y su curiosidad por el mundo parecía ser siempre la de un niño: abierta a descubrir y llena de preguntas.

La selección de relatos que aparece en este libro es una suerte de ventana a su mirada del mundo y a su alma. Su capacidad de reflexión, su compasión y su sentido del humor se despliegan en estas letras y nos acercan a distintas facetas de su manera de ser.

Andrea Maturana

 

Sobre el autor: Isaac Rogelio Maturana Romesín, mejor conocido como Draco, nació en Santiago de Chile el 7 de septiembre de 1927 y falleció en Viña del Mar en octubre de 2015. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile (1942 a 1945) donde se tituló de Licenciado en Artes con mención especial en Litografía y Grabado. Posteriormente cursó un año de Arquitectura en la misma casa de estudios, para luego incorporarse a la Escuela de Ingeniería (1947-1952), donde obtuvo el título de Ingeniero Civil y Eléctrico. En Francia realizó estudios de Post-Grado en Arte e Ingeniería (1954-1955), período durante el cual trabajó en el taller de Grabado de Stanley William Hayter, considerado uno de los grabadores más importantes del siglo XX. A su regreso a Chile ingresó a la escuela de Psicología de la Universidad Católica (1976-1980), donde obtuvo los títulos de Psicólogo y Licenciado en Psicología.

Sus técnicas artísticas preferidas fueron la pintura, el dibujo, la acuarela y el grabado. A lo largo de su trayectoria participó en numerosas exposiciones individuales y colectivas, tanto en Chile como en el extranjero. En 1997 se radicó en Chiloé, centrando su obra en los paisajes, cultura y tradiciones de la zona. Realizó numerosas exposiciones en la región de Los Lagos y el año 2012 obtuvo el Premio Chiloé de Extensión Cultural, otorgado por el Consejo Municipal.

Su obra literaria se recopila y publica por primera vez en este volumen, el primero de dos.