Título: Atómica: Evolución
Autores: Sergio Alejandro Amira, Jossy Alburquenque & Sebastián Castro
Diagramación: Francisco Fernández
Edición, rotulado y grises: Sergio Alejandro Amira
Portada: Jossy Alburquenque
Año: 2018
Páginas: 32
Greta y Esteban visitan el Museo Nacional de Historia Natural para realizar un trabajo escolar sobre la exhibición “Cetáceos, de la tierra al mar”. Lo que los niños no imaginan, es que se verán envueltos en medio de la pelea entre Atómica y una adversaria proveniente de un universo donde las ballenas son la forma de vida dominante.
SOBRE LOS AUTORES:
Sergio Alejandro Amira nació en Concepción, Chile. Estudió Arte & Diseño en el Lowestof College de Lowestoft, Inglaterra; Licenciatura y Pedagogía en Artes Visuales en la universidad Finis Terrae; y Magíster en Artes Visuales en la Universidad de Chile. Tras obtener el segundo lugar del concurso de cuentos Fixion 2000 (que contó dentro del jurado a Hugo Correa y Miguel Arteche) se aventuró de lleno por los caminos de la literatura fantástica y ha publicado varias novelas en dicho género, entre las que destacan: Identidad suspendida (2007), Kitsune (2014), Mad Love 500 (2015), Armórica (2016), Otherkin (2018) y Sweet Dreams (2018). Ha estado presente en varias antologías nacionales y extranjeras, tales como: Visiones 2005 (2005), Años Luz, mapa estelar de la ciencia ficción en Chile (2006), Alucinaciones.TXT (2007), CHIL3: Relación del Reyno 1495-2210 (2010), Octocéfalo (2011), Poliedro (2007-2014), Café Tacvba. A través de las persianas (2016), El Horror que vino del sur: un tributo latino a Ramsey Campbell, Zombies Chilenos. Cuentos No muertos nacionales y Quiero la cabeza de Sir Arthur Conan Doyle (2018). Es creador de Atómica, cuyas aventuras en formato cómic escribe desde el 2010, y cocreador de los webcómics Zeta!, Atom Candy y Nuevos Próceres. Actualmente reside en Viña del Mar con su esposa e hijo.
Jossy Alburquenque es tatuadora e ilustradora, especializada en tatuajes realistas, acuarelas, biomecánicos, cover-up y retratos. Ha realizado diversas exposiciones de dibujos y retratos y desde el año 2004 a la fecha se desempeña como profesora de talleres de dibujo, cómic y grafiti en diversos lugares como colegios, fundaciones y centros culturales. Atómica: fusión (2014) fue su primer cómic publicado en papel y obtuvo el premio a Mejor Publicación Original Chilena Infantojuvenil del Multiverso52. Ha realizado las portadas e ilustraciones interiores de las novelas Yudochica de Felipe Uribe Armijo (2018) Francisca Macabra de Michael Rivera (2018) y El Puente infinito de Armando Rosselot. Fue premiada con el Primer Lugar categoría Senior del concurso del festival de cómics Aguacero 2018. Su último cómic publicado es Atómica: Choque de planetas con guión de Sergio Alejandro Amira.